“Inventar un pájaro para averiguar si existe el aire…”
—Roberto Juarroz
“Siempre sé un poeta, incluso en prosa.”
—Charles Baudelaire
[dropcap]D[/dropcap]ice Alberto Ruy Sánchez que la poesía no es algo que se agrega a la prosa, sino que es la esencia misma de la escritura. Y decía José Emilio Pacheco, parafraseando a Baudelaire, que un escritor siempre debe ser poeta aunque no escriba poesía.
En este taller teórico-práctico* he reunido algunas de las herramientas poéticas más poderosas para despertar la creatividad, artilugios que te servirán para desafiar tu propia escritura y conseguir una mucho más profunda, clara y fluida.
Dirigido a: escritores que busquen afilar sus palabras.
Objetivos:
- Aprender a desbloquear la creatividad.
- Ejercitar la atención para escribir.
- Sortear obstáculos internos y externos.
Metodología: análisis de textos, ejercicios en papel, meditación, lectura en voz alta y escritura colectiva.
Requisitos (material de trabajo):
- 1 pluma.
- 1 libreta en blanco o un manojo de hojas de papel.
- 1 marcador sharpie negro.
- 1 fotografía familiar antigua, de preferencia una en donde no estés retratado.
- 1 libro viejo que no te guste y que quieras desechar.
- 1 texto para tallerear de tu autoría: poema, cuento o fragmento de novela.
Duración: 9 horas divididas en 3 sesiones.
Lugar: Salón de la Biblioteca (al fondo de la galería). UNAM – San Antonio, TX. 600 Hemisfair Plaza Way San Antonio, TX 78205
Fechas y horarios: 20, 21 y 22 de septiembre de 2018.
- Jueves 20 —11:00 a.m. – 2:00 p.m.
- Viernes 21 —10:00 a.m. – 1:00 p.m.
- Sábado 22 —10:00 a.m – 1:00 p.m.
Costo: $15 dólares. Cupo limitado a 12 personas.
Confirmar asistencia al teléfono o correo: +1 210-222-8626 (ext: 232) talleres@letrasenlafrontera.org
*El taller es presencial.
TEMARIO
Pájaro del instante,
taller de poesía para narradores.
Imparte Javier Tinajero R.
20, 21 y 22 de septiembre 2018
UNAM San Antonio TX.
Sesión 1. La poesía de la prosa
- Hay que rendirse a la poesía (Gabriel García Márquez)
- La pregunta en la hora más callada de la noche (Rilke).
- Un páramo de palabras: escribir sin inspiración (Juan Rulfo).
- Leer mucho, escribir mucho, corregir mucho y publicar poco (José Emilio Pacheco).
- Poesía y pensamiento: escribir la vida (Octavio Paz).
- I am the one who is missing: Punctum (Roland Barthes y Mark Strand).
- Ejercicios contemplativos: Mindfulness para escritores.
- Ejercicios líricos de la Generación Beat: First Thought, Best Thought.
- Ejercicio con fotografía.
Sesión 2. La erótica de la escritura
- Escribir a mano (Julia Cameron).
- Escribir a máquina (Sam Shepard).
- Escribir música (Gary Provost).
- Escribir para leer (Susan Sontag).
- Ejercicios de largo aliento (cartas y haikús).
- Blackout Poetry (ejercicio con libro).
Sesión 3. El sendero de la escritura
- La higiene de la escritura (Ray Bradbury).
- La soledad de la escritura (Ernest Hemingway).
- La confianza en la escritura (Úrsula K. Le Guin).
- El escritor ingenuo y reflexivo (Orhan Pamuk).
- Taller de textos de los alumnos.
- Poema colectivo.
Bibliografía recomendada: Páginas que son alas.
Nota: Los títulos con asterisco son los que revisaremos directamente en el taller.
- *B. Alan Wallace, El poder de la meditación. Ed. Oniro.
- *Gabriel García Márquez, Yo no vine a dar un discurso. Ed. DEBOLSILLO.
- *Rainer María Rilke y Charles Baudelaire, A los jóvenes poetas. Ed. UNAM.
- *Rainer María Rilke, Elegías de Duino (versiones de Juan Rulfo) Ed. Sexto Piso.
- *Juan Rulfo, El desafío de la creación. Ensayo, UNAM.
- *Juan Rulfo, Cartas a Clara, Ed. RM.
- *Juan Rulfo, Pedro Páramo, Ed. RM.
- *Juan Rulfo, El llano en llamas, Ed. RM.
- *José Emilio Pacheco, Tarde o temprano, Ed. FCE.
- *Octavio Paz, El arco y la lira. Ed. FCE.
- *Gilberto Adame, El misterio de la vocación. Ed. Aguilar.
- *Ray Bradbury, Zen en el arte de escribir, Ed. Minotauro.
- Ray Bradbury, Fahrenheit 451, Ed. Minotauro.
- *Shunryu Suzuki, Mente Zen, Mente De Principiante. Ed. Gaia Perenne.
- Vicente Haya, Haiku-Dô. El Haiku Como Camino Espiritual. Ed. Kairós.
- *Richard Polt, The Typewriter Revolution, Ed. Countryman Press.
- *Gaston Bachelard, La intuición del instante, Ed. FCE.
- Roland Barthes, La cámara lúcida. Ed. Paidós.
- Jorge Luis Borges, El aprendizaje del escritor. Ed. Lumen.
- *Jorge Luis Borges, Arte poética. Ed. Austral.
- Joseph Campbell, El héroe de las mil caras. Ed. FCE.
- Julia Cameron, El camino del escritor. Ed. Gaia.
- *Julia Cameron, El camino del artista. Ed. Aguilar.
- *Ernest Hemingway, París es una fiesta. Ed Lumen.
- Enrique Vila-Matas. París no se acaba nunca. Ed. Seix Barral.
- *Allen Ginsberg, Deliberate Prose, Ed. Harper Collins.
- Christopher Vogler, El viaje del escritor. Ed. Ma Non Troppocreacion.
- Ursula K. Le Guin, Steering the Craft. Ed. Mariner Books.
- *Ursula K. Le Guin, Contar es escuchar. Ed. Círculo de tiza.
- *Dorothea Brande, Para ser escritor. Ed. Círculo de tiza.
- *Mark Strand, Sobre nada y otros escritos. Ed. Turner.
- *Wislawa Szymborska, Prosas reunidas. Ed. Malpaso.
- Susan Sontag, Al mismo tiempo. Ed. DEBOLSILLO.
- *Susan Sontag, Cuestión de énfasis. Ed. DEBOLSILLO.
- *Orhan Pamuk, El novelista ingenuo y sentimental. Ed. Grijalbo.
- Gary Provost, 100 Ways To Improve Your Writing. Ed. Penguin.
- Austin Kleon Newspaper Blackout, Harper Perennial.
- Robert Mckee, El guión. Ed. Alba.
- Martin Solares, Cómo dibujar una novela, Ed. Era.
- Stephen King, Mientras escribo. Ed. Planeta.
- Neil Gaiman, The View from the Cheap Seats, Ed. William Morrow Paperbacks.
- Haruki Murakami, De qué hablo cuando hablo de escribir. Ed. Tusquets.
- Haruki Murakami, De qué hablo cuando hablo de correr. Ed. Tusquets.
- Alfonso Cueto, La piel de un escritor, Ed. FCE.
Javier Tinajero R.
Nació el 19 de marzo de 1982 en la Ciudad de México. Es autor de Párpados y pájaros (Amarcafé, 2014), Poemas para encontrar el tiempo en una tarde de viernes (Ediciones My amigo Tyler, 2015) y El tiempo rueda (Wiser Education 2016).